Pulpo a la gallega o pulpo a feira , un plato típico gallego muy conocido por toda España. La receta es muy sencilla, lo más complicado es cocer y darle el punto exacto de cocción al pulpo.
El pulpo a la gallega con patatas, queda muy buena y con pocos ingredientes os queda un plato genial, solo tenéis que seguir unos cuantos pasos con el pulpo para que os quede tierno. Que ahora os explico.
Pulpo a la gallega con patatas
Autor: Montse Morote
Tipo de receta: primero
Raciones: 4
Tiempo de preparación:
Tiempo de cocinado:
Tiempo total:
Ingredientes
- Un pulpo de 2-3 kilos
- 5 patatas
- Pimentón dulce o picante
- Aceite
- Sal gorda
Preparación
- Si compramos el pulpo fresco, lo mejor es congelarlo 48 horas, lo sacaremos el día antes de cocinarlo y lo dejamos en la nevera para que se vaya descongelando, esto es para que se rompan las fibras y así no nos quede duro.
- Cogemos el pulpo y lo limpiamos bien bajo el grifo. Ponemos una olla al fuego con abundante agua a poder ser de acero inoxidable, cuando empiece a hervir cogemos el pulpo por la cabeza y lo sumergimos al agua hirviendo lo dejamos un minuto sin soltarlo y sacamos, así hasta tres veces, esto se le conoce como asustar al pulpo, y ya se deja en el agua cociendo a fuego medio alto unos 45 minutos o 60 minutos, según el tamaño. Ponemos las patatas lavadas con piel dentro de la olla con el pulpo, hasta que estén cocidas. Si no las puedes cocer aparte, pero así cogen el sabor del pulpo.
- Para saber si está se irá pinchando por la parte más gruesa de los tentáculos.
- Una vez está el pulpo y las patatas, las sacamos dejamos templar.
- Pelamos las patatas, las cortamos a rodajas y las vamos poniendo como base en un plato o lo típico es un plato de madera, ponemos sal, aceite y un poco de pimentón, luego cortamos el pulpo a rodajas con cuchillo o lo tradicional es cortarlo a tijera,lo ponemos encima de las patatas y le ponemos aceite, pimentón y la sal.
- Y listo!!!
- Si no queréis hacer el primer paso, venden el pulpo congelado e incluso ya cocido. Pero preparado en casa queda mucho más bueno.
Sé el primero en comentar