En estas fechas tan especiales os traemos una receta de Navidad, un pavo relleno muy típico de éstas fechas. A decir verdad, nunca me había atrevido a hacer éste plato ya que parece muy elaborado y pensaba que no iba a quedar bien, pero después de ésta primera vez os aseguro que lo haré más veces. Es bastante más sencillo de lo que parece a priori y está realmente bueno. ¡Nos encantó a todos!
Si no encuentras un pavo deshuesado y quieres hacer la receta anímate a deshuesarlo tú mismo. Aquí puedes ver cómo deshuesar un pavo de forma sencilla.
No olvides poner a remojo las pasas y los orejones en un poco de coñac.
Preparar el pavo para rellenar
Lo primero que tenemos que hacer es quitar bien todas las plumas que le quedan al pavo y le limpiamos muybien tanto por dentro como por fuera. Intentar dejar bastante piel del cuello para utilizarla luego para cerrar el pavo. Salpimentamos el pavo y le mojamos con Oporto. Podemos utilizar una brocha de cocina para ayudarnos.
En un vaso derretimos un poquito de mantequilla y lo mezclamos con coñac y vino de Oporto. Con la mezcla llenamos una jeringuilla (a ser posible gruesa) e inyectamos la mezcla al pavo para que la carne se ablande y quede más sabrosa.
Ponemos el pavo en una bandeja y lo guardamos en el frigorífico durante toda una noche.
Hacer el relleno
En una sartén ponemos un poco de aceite y ajo. Cuando el ajo está sofrito echamos las salchichas y la panceta troceados y los tacos de jamón. Cuando esté bien sofrito lo reservamos en un plato.
Limpiamos la sartén y ponemos en ella las pasas y los orejones (recordad que hay que ponerlos a remojo en coñac con antelación) y los sofreimos a fuego vivo. Una vez que ya están sofritos añadimos la trufa troceada, piñones, canela, perejil, sal, pimienta, el líquido de las pasas y orejones que estaban en remojo y un chorro de Oporto.
Añadimos a la sartén de las pasas y los orejones la carne que hemos reservado en el paso anterior. Lo cocinamos durante un par de minutos, lo mezclamos bien y lo ponemos en un tupper.
Lo metemos en la nevera y lo dejamos reposar hasta el día siguiente.
Rellenar el pavo
Al día siguiente, sacamos el pavo del frigorífico y el relleno que habíamos reservado.
Metemos el relleno en la tripa del pavo.
Cerramos el pavo cosiendo con aguja e hilo especial para cocinar. Si no tienes hilo especial utiliza un hilo un poco gordito y una aguja gorda para hacerlo.
Salpimentamos el pavo por fuera y le untamos con manteca de cerdo por todo el exterior.
Ponemos el pavo en una fuente con una cebolla, dos tomates enteros (a poder ser que estén maduros ya que le dan mejor sabor a la salsa), el laurel y la canela.
Hornear el pavo
Introducimos el pavo en el horno y lo cubrimos con papel de horno o papel albal para que no se queme. El pavo tiene que estar en el horno durante 3 horas aproximadamente (depende de lo grande que sea el pavo). Cuando el pavo esté hecho por dentro quitamos el papel de horno o albal con el que le hemos cubierto para que se dore por fuera.
Nota
Para ir haciendo la salsa hay que revisar de vez en cuando que el pavo no se quede sin salsa. En ese caso añadir agua o vino de Oporto y coñac según sea necesario. Ten en cuenta que tiene que quedar bastante salsa al final.
Cuando quede media hora para terminar agregamos a la salsa las ciruelas pasas remojadas y el resto de los piñones para que se haga la salsa del pavo.
Presentar el pavo relleno
Una vez que está hecho podemos presentar el pavo entero en una fuente con la salsa alrededor. Se trincha directamente en la mesa ya que éste método es más espectacular.
También podemos trocearlo y servir en platos individuales una rodaja de pavo relleno y un poco de salsa.
El resto de salsa lo servimos en una salsera a parte para que los comensales puedan servirse más.
Para la salsa podemos agregar la cebolla y el tomate cortados en trozos, retirarlos o triturarlos. Yo dejé troceado la mitad de los vegetales y la otra mitad los trituré con la batidora, lo añadí a la salsa y lo mezcle para que quedase homogéneo.
Espero que disfrutes de éste magnífico pavo relleno, una receta típica de Navidad.
Enhorabuena, por el detalle con el que tratas la receta! Estaba pensando en hacer el pavo relleno casero para cenar mañana por acción de gracias! Pero visto el trabajo, vamos a ir al menú que descubrió mi marido en Fridays, que es especial por la fecha y tienen pavo y platos típicos! Y además muy bien de precio, 17,50€!
Este relleno es un cisco. Es muchísimo más práctico meterlo todo en crudo, ligado con huevo : la cavidad del bicho hace de horno y luego obtienes una especie de pastel con forma de balón de rugby sencillísimo de cortar en rodajas finas o gruesas que te da para un par de días. Además , con lo que va soltando el relleno al cocerse , desglasado, se hace la salsa sola
Esta receta es muy rica, parece díficil pero no lo es tanto, hay que animarse.
Gracias por compartirlo.
Enhorabuena, por el detalle con el que tratas la receta! Estaba pensando en hacer el pavo relleno casero para cenar mañana por acción de gracias! Pero visto el trabajo, vamos a ir al menú que descubrió mi marido en Fridays, que es especial por la fecha y tienen pavo y platos típicos! Y además muy bien de precio, 17,50€!
Este relleno es un cisco. Es muchísimo más práctico meterlo todo en crudo, ligado con huevo : la cavidad del bicho hace de horno y luego obtienes una especie de pastel con forma de balón de rugby sencillísimo de cortar en rodajas finas o gruesas que te da para un par de días. Además , con lo que va soltando el relleno al cocerse , desglasado, se hace la salsa sola